
Si has estado ya en algún festival, sabes que puede resultar de lo más parecido a Vietnam que hayas podido experimentar: hambre, sueño, agotamiento físico, bloqueo mental, quemaduras de segundo grado, un sabor acre en la boca, heridas que no sabes cómo han ido a parar ahí… ¡Polvo y móviles perdidos por todas partes! En serio, he encontrado soldados, totalmente derrumbados en una esquina pidiendo ayuda a su mamá.
Como sabemos lo desastre que eres, y para que sigas “sintiendo las piernas”, te damos 10 consejos para tu próximo festival de música.
Los mejores festivales de España
10 consejos para tu próximo festival de música
1. Prepara tu kit de supervivencia
No sé lo que llevará para ti hasta indispensable mochila, pero te recomiendo que lleve lo más imprescindible: las gafas de sol que mejor te queden porque serán tu máscara del zorro, tu vaso de plástico multidisciplinar porque será el grial donde quepan toda la variedad de alcoholes, y papel higiénico, ¡mucho! Como para frenar a una jauría de perritos de Scottex. ¿Por qué? Porque literalmente te salvará el culo.
2. Ten un plan a, un plan b, c, d…
Improvisar es lo más hippie y alternativo del mundo, lo sabemos, todos hemos leído On the Road y llevamos tatuado el Carpe Diem en el antebrazo, pero lo cierto es que, sin horarios de concierto, dosificación de la pasta, administración de la comida (y los ibuprofenos) y propósitos para con el festi y tus colegas, la experiencia puede ser un desastre.
3. Punto de encuentro
Eres consciente de tu saber estar y confías en tus facultades, ya no eres un niño para perderte en los pasillos de la tienda, sin embargo… lo haces, y, muy a menudo. Te encandilas de unos desconocidos guays en las inmensas colas de los festi o lo das todo perdiéndote en las bullas de tus conciertos preferidos… y ya no sabes dónde están los compis. ¿Solución? un punto de encuentro diáfano y señalizado.
4. No te quedes sin batería
Si necesitas un cargador externo del tamaño de la mochila de un Cazafantasmas, ¡consíguelo! No te puedes permitir estar totalmente desconectado en un festi.
5. Prepárate por si llueve
He visto levantarse, en mitad de la madrugada, a gente desesperada con una cuchara sopera, ¿para qué?, para cavar una zanja alrededor de su tienda. Todo para que se filtrara algo de su suelo de lona anegado.
6. Protege tu piel
Una vez me desperté a la una de la tarde durmiendo en la puerta de mi tienda. El sol se había cebado conmigo, dejando rojita y despellejada esta cara tan pura que Dios me ha dado. Recomiendo gorras, gafas, algo de cremita y no olvidar dormir dentro de la tienda.
7. Hidrátate
No solo de vodka de marca blanca y latas a un euro vive el festivalero. Si no quieres morir seco como un terruño al horno, bebe algo entre copa y copa, por ejemplo: agua.
8. Madruga para usar los baños
Si eres de los que tiene pesadillas con lo que asoma en los baños químicos y te atormenta su olor viciado semanas después de haber intentado hacer la araña en equilibrio sobre su retrete, pásate justo después de que los limpien. Alíviate mientras todos duermen.
9. Muda limpia
Para que no tengas que oler tus calcetines todavía puestos y estando de pie… para que tus vaqueros no se te acartonen, ni tu bandana se quede tiesa, te aconsejo que te lleves una muda limpia. Lo agradecerás si también se te encharcan los calzones bajo la lluvia.
10. Apréndete los estribillos de las bandas que no conoces.
Es difícil no encajar en un festi. Están tus bandas, tus amigos, y tus alcoholes preferidos… pero, si decides no seguir cualquiera de los pasos anteriores, es posible que te pierdas, y acabes roto en una esquina de un concierto de una banda que ni te sonaba. Para no dar todo por perdido, apréndete sus mejores estribillos y súmate a su fiesta hasta que el universo se restituya y todo salga a pedir de boca.
¡Espero que te sea útil esta lista de supervivencia, festivalero!
Por si te ha quedado alguna duda sobre lo que hacer y lo que no hacer en un festival revisa también estas indicaciones.
Fotografía: Principal (“Soldado herido en Vietnam” de Larry Burrows), Protege tu piel (republica.com) Muda limpia (ozg.com)
Dimas Pardo
Latest posts by Dimas Pardo (see all)
- ¿Qué es el canto de la Sibila de Mallorca? - 12 noviembre, 2017
- Las mejores películas de vampiros - 26 octubre, 2017
- Conoce a los personajes navideños de cada cultura - 25 octubre, 2017
Carlos de cadtro Lordnzo
Todo muy natural y muy espontáneo, si señor, “mola” ser joven en el s. XXI
Carlos de cadtro Lordnzo
Todo muy espontáneo y muy natural; “mola” ser joven en el s. XXI, si señor!