
¿Vas a Galicia? Genial, imagino que en tu lista de actividades o visitas que realizar ya habrás incluido la Catedral de Santiago de Compostela, un paseo por A Coruña o por la muralla de Lugo o una visita a la costa gallega, con paradas en Sanxenxo o en las Islas Cíes. Estupendo. Nosotros, además, te vamos a proponer otras diez visitas diferentes para realizar un viaje estupendo por la comunidad gallega.
Te proponemos también, para que sepas, las 10 mejores playas de Galicia y 10 fotos bonitas que debes hacer en Galicia.
10 cosas que hacer en Galicia
Subir a Santa Tecla
La subida hasta Santa Tecla merece la pena por las vistas (a veces por encima de las propias nubes) sobre el municipio de La Guardia (Pontevedra) y por los restos de un poblado celta que nos esperan arriba. Un castro es antiguo poblado, normalmente de origen prerrománico, rodeado por una fortificación. De origen prerromano, el de Santa Tecla (Santa Trega) se considera que fue creado en el Siglo 1 antes de Cristo, y en él se incluyen cabañas y murallas muy bien conservadas.
Menhires de la Torre de Hércules
En A Coruña, no solo merece la pena dar un paseo por la ciudad y visitar la Torre de Hércules, sino que también el Parque Escultórico que la rodea es un museo al aire libre digno de visitar. Se extiende por la península de Punta Herminia y en él podemos visitar Puertas, Menhires, Rosas del Viento, representaciones de Hércules o Caracoles… Entre las obras descubriremos numerosas referencias al mundo del mar, la pesca y la navegación. Un lugar espectacular para los amantes de la fotografía.
Nota del autor: ¡Vete abrigad@!
La única cascada de Europa que cae directamente al mar
En plena Costa da Morte, en el municipio de Dumbría (A Coruña), se encuentra situada la única cascada de Europa cuyas aguas se vierten directamente al mar. Se llama la Cascada del Ézaro, y supone el punto y final del río Xallas. La foto del salto -de más de 40 metros- bajo el Monte O Pindo es espectacular, y se llega fácil tras un paseo de un kilómetro aproximadamente que termina en una pasarela de madera y una balconada.
Si consultas en internet podrás descubrir algunos de los días que, además, el Concello de Dumbría la ilumina por la noche.
Playa de las Catedrales
Su nombre real es Playa de Aguas Santas, pero todo el mundo la conoce como la Playa de las Catedrales. Está situada a diez kilómetros de Ribadeo (Lugo) Espectacular por sus arcos, grutas, pasillos de arena y cuevas de pizarra, talladas de manera natural por la erosión del viento y el agua salada, solo se pueden contemplar durante la marea baja. Es imprescindible respetar la playa para garantizar su conservación y planificar la visita, ya que el acceso a la playa se ha tenido que regular por la gran afluencia turística.
Pozas de Outariz
Las termas de Outariz y Burga de Canedo (Ourense) son de uso gratuito. Cuenta con pozas de agua fría y otras de agua caliente. De mineralización débil están aguas a 60 grados de temperatura están indicadas especialmente para personas con problemas de artritis y reúma.
A Illa de Arousa
Isla y municipio, se encuentran situados en una de las zonas gallegas más espectaculares. Unida al continente por un puente de casi dos kilómetros (uno de los más largos de España), la Unión Europea ha declarado Reserva Natural a la Illa de Arousa para ayudar a conservar sus 36 kilómetros costa, llena de playas de arena fina, y lugar de especial importancia para la industria marisquera y el cultivo del mejillón en bateas.
A Illa de Arousa es un lugar muy especial para contemplar aves, como garzas o patos desde las casetas de observación, o en las dunas, marismas, matorrales o pinares, donde además también podemos cruzarnos con ranas, conejos o lagartos. También es muy buen lugar para realizar actividades subacuáticas.
Muy cerca de la Illa, en Caldas de Reis, se celebra el Festival PortAmérica, que une música y gastronomía a mediados del mes de julio.
Cañones del Sil y Miño en catamarán
Los paisajes verdes, montañosos y llenos de ríos que tiene Galicia nos permiten realizar algunas actividades extraordinarias. El cañón del Rio Sil se puede visitar en catamarán y así contemplar desde el agua sus paredes verticales. Se toma en el embarcadero de Santo Estevo, en el embalse que lleva el mismo nombre, y navega hasta San Fiz. También existe otra opción en Doade, hacia Santo Estevo.
Otra opción es el navegar por el Río Miño, y navegar entre viñedos -en las zonas soleadas- y robledales y sotos -en las laderas sombrías-.
Conciertos y Festivales en Galicia
La oferta de festivales, teatros y salas de conciertos en Galicia en bien amplia. Además de veteranos como V de Valarés, Portamerica, Cultura Quente o Sinsal, este año se estrena el Atlantic Fest. Entre los próximos grandes conciertos de Galicia, destacan Milladoiro y Juan Magán (en mayo) Quique González, Il Divo, Wilco y Marc Anthony (en junio) Alejandro Sanz (en julio) o Malú, Luis Eduardo Aute o Los Secretos.
Apúntante estos enlaces, que te van a ser muy útiles:
- Eventos en A Coruña
- Eventos en Santiago de Compostela
- Eventos en Ferrol
- Eventos en Pontevedra
- Eventos en Vigo
- Eventos en Vilagarcía de Arousa
- Eventos en Ourense
- Eventos en Lugo
- Festivales de música en Galicia
Un bosque encantado
La ribera del Río Eume, en A Coruña, es un Parque Natural muy especial. En determinadas épocas del año bien podría servir como decorado de cine o televisión para bosques encantados. Buen ejemplo de naturaleza autóctona atlántica, en sus nueve mil hectáreas de extensión viven menos de mil personas, lo que permite un estado de conservación muy alto.
De ambiente tupido, sombrío y húmedo, la mejor forma de recorrerlo es a pie, caminando entre robles, chopos, fresnos, y numerosas variedades diferentes de helechos y líquenes. En su interior os esperan lagos, fuentes y cascadas, además del monasterio de Caaveiro, con más de 10 siglos de antigüedad.
Actividades con niños
Si en tu visita a Galicia te llevas a los más pequeños de la casa contigo, te recomendamos dos actividades diferentes que seguramente les encantarán. Uno de ellos es el Parque Ferroviario Os Carrileiros, en Ourense. Un circuito con trenes en miniatura de 470 metros de largo, incluídas dos estaciones, salas de espera y apeaderos, túneles y pasos a nivel. Pero lo mejor de todo… ¡es que te dejan subirte a los trenes! ¡Los peques se lo van a pasar pipa!
El otro es visitar un parque acuático. ¿Un parque acuático? Sí, porque según de dónde vengas quizá las frías aguas del Atlántico y el Cantábrico les parezcan demasiado frías a los niños. Por eso, no olvides que la comunidad también tiene uno de los pocos parques acuáticos del norte de España. Abre de junio a septiembre y está situado en Cerceda (A Coruña). Piscinas, toboganes y jacuzzis para todos los públicos.
Aitor Moriyón
Latest posts by Aitor Moriyón (see all)
- Qué hacer en Madrid en el Día de la Madre - 20 marzo, 2018
- Los mejores festivales de teatro en España - 16 febrero, 2018
- 10 planes para celebrar el Día del Padre en Madrid - 8 febrero, 2018
Sin comentarios