
La historia de quienes pasaron por nuestro país hace siglos queda dibujada en numerosos restos que puedes visitar para aprender y viajar por el pasado sin necesidad de libros. Recogemos en este artículos los yacimientos arqueológicos que puedes visitar en España, ¡prepárate para el descubrimiento!
Los yacimientos arqueológicos que puedes visitar en España
Cueva de Altamira (Cantabria)
María, una niña de ocho años, descubrió en 1879 las Cuevas de Altamira. Al principio nadie creyó al padre de la pequeña, Marcelino Sanz de Sautuola, a quien el mundo científico pidió disculpas en 1902, cuando las dieron por auténticas al aparecer pinturas similares en cuevas de Francia. Las visitas están limitadas, pero puedes conocerlas también a través de la exposición permanente o la reproducción tridimensional.
Dónde: Avenida Marcelino Sanz de Sautuola, s/n, Cantabria
Castro de Santa Tegra (Pontevedra)
El Castro de Santa Tegra está situado a 300 metros de altitud sobre el océano Atlántico, en la desembocadura del río Miño. La entrada al museo arqueológico cuesta 1 euro y te permite viajar por estas ruinas celtíberas en las que se siente el paso de los romanos. Unas ruinas que permanecen erguidas para contar historias desde hace siglos.
Dónde: Monte de Santa Trega, A Guarda (Pontevedra)
Dólmenes de Antequera (Málaga)
En Antequera hay varios yacimientos de dólmenes, los del corredor de Menga y de Viera (del Neolítico) y el tholos de El Romeral (calcolítico). Estos yacimientos arqueológicos son uno de los mejores ejemplos del megalitismo europeo y están declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Dónde: Ctra. de Málaga, 5, Antequera (Málaga)
Atapuerca (Burgos)
Atapuerca es la cuna de grandes descubrimientos de fósiles de homínidos… y los que quedan aún por salir a la luz. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad. Si vas a visitar este yacimiento (que cuesta 6 euros) tienes una cita ineludible con la Sima del Elefante, Galería y la Gran Dolina.
Dónde: Calle Ctra. Logroño, 44, Ibeas de Juarros, (Burgos)
Segóbriga (Cuenca)
Segóbriga es un ejemplo de la Hispania romana. Este yacimiento de origen celta era famoso en su época por tener minas de yeso cristalizado. Estaba además en el paso entre Carthago Nova y Complutum, una zona de comercio en el Imperio Romano que puedes visitar para ser testigo de pedazos de historia.
Dónde: CM-310, S/N, Saelices, Cuenca
Son Fornés (Mallorca)
El Museo Arqueológico de Son Fornés es un ejemplo vivo de la cultura talayótica, que pertenece a la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y muestra cómo organizaban sus poblados alrededor de los enormes talayotes, eje en torno a los que se resolvían conflictos y celebrar acontecimientos.
Dónde: Carrer Emili Pou, Montuïri, Illes Balears
Numancia (Soria)
Numancia ha pasado a la historia por la actitud de sus habitantes, que prefirieron suicidarse y quemar su ciudad antes de rendirse ante el cónsul romano Escipión Emiliano. Esta gesta podrás escucharla cuando visites las ruinas que permanecen como testigo silencioso de una historia épica.
Dónde: Cerro de la Muela, s/n, Garray, (Soria)
Empúries (Girona)
Comerciantes griegos de Focea una colonia llamada Emporion, y los romanos entraron a la Península a través de ella y la llamaron Ampurias. El yacimiento de Empúries supone uno de los restos griegos más importantes de España.
Dónde: Carrer de Josep Puig i Cadafalch, s/n, L’Escala (L’Alt Empordà)
Baelo Claudia (Tarifa)
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Cádiz, está situado en el Parque Natural del Estrecho y destaca por la buena conservación de las columnas y esculturas. La ciudad fue saqueada por invasores que llegaban a través del mar, y finalmente fue destruida por un terremoto.
Dónde: Ensenada de Bolonia, s/n, a 22 km de Tarifa (Cádiz)
Naveta des Tudons (Menorca)
El yacimiento arqueológico de la Naveta des Tudons es la tumba más antigua de Europa. Este conjunto histórico fue construido en el año 1.000 a.C y es una nave invertida utilizada como tumba colectiva en cuyo interior se encontraron más de 100 cuerpos con sus ajuares.
Dónde: Carretera Mahón – Ciudadela, Km. 40, Ciutadella de Menorca, Islas Baleares
Para continuar descubriendo la historia de un modo original, no dejes de visitar los lugares españoles que son Patrimonio de la Humanidad, los monasterios más bonitos de España, o la lista con los monumentos más visitados de España.
Fotografías libres de derechos y Empúries (Naturaki)
Iduna Ruíz
Latest posts by Iduna Ruíz (see all)
- Bares con música en Malasaña - 3 febrero, 2019
- Los mejores restaurantes griegos en Madrid - 3 febrero, 2019
- Bares con música en directo en La Latina - 2 febrero, 2019
Antonio
Os falta La Motilla del Azuer (Daimiel) https://es.wikipedia.org/wiki/Motilla_del_Azuer